lunes, 30 de noviembre de 2009
Semana del 23 al 26 de Noviembre
1. ¿Qué es lo más se utiliza en el ambiente de Windows?
Es el ratón y el teclado.
2. Menciona 2 comandos que se usen con el teclado:
Pegar: Ctrl.+v Cerrar la ventana: Alt.+f4
3. Menciona 2 comandos que se usen con el Mouse:
Abrir el menú inicio: clic en inicio Copiar: menú edición, copiar
4. ¿Qué es lo que tenemos en la pantalla principal?
Un escritorio.
5. ¿Cuáles son los tres botones de control?
-(minimizar) cuadrados (para ampliar la pagina) X(cerrar)
6. ¿Cómo podemos crear un nuevo archivo?
Abriendo el disco duro, y en el menú seleccionar la opción nueva, los que podemos crear son archivos correspondientes a programas que tengamos instalados. La mejor manera es crearlos abriendo primero la aplicación.
7. ¿Cómo podemos copiar un archivo?
Solo los seleccionamos y en el menú elegimos copiar.
8. ¿Cómo podemos mover un archivo?
Se puede mover directamente un archivo a la ubicación deseada, marcándolo y en el menú edición seleccionar mover a ala carpeta.
9. ¿Cómo podemos buscar un archivo?
Si no sabemos la ubicación de un archivo., podemos hacer la búsqueda de este en la siguiente opción. Dentro de ella, podrás personalizar tu búsqueda indicando si es un archivo de músico, video, documento, etc. Además de especificar fechas de realización tamaño, entre otras características.
10. ¿Cómo podemos borrar un archivo?
Si estas seguro de que quieres eliminar el archivo puedes seleccionarlo y presionar shift+delete (mayus+supr) para que el archivo no llegue a la papelería de reciclaje.
11. ¿Cómo podemos compartir un archivo?
Es una función de red que permite que usuarios de la misma accedan a recursos que un equipo este compartiendo, como carpetas e impresiones.
12. ¿Cómo podemos depurar un archivo?
Es un proceso en el cual puedes borrar archivos o carpetas, así como aplicaciones instaladas en tu equipo, que consideres que no son necesarias.
13. ¿Cómo podemos recuperar un documento?
La papelería de reciclaje es un lugar al que van a dar los archivos que borres desde mi PC o el explorador de Windows. Aunque se borren de tu sistema de archivos, permanecen ocupando espacio en disco (borrado lógico), al vaciar la papelería, los archivos se eliminan totalmente (borrado físico). Existen programas que permiten recuperar archivos aun cuando estos hayan sido borrados físicamente.
14. ¿Cómo podemos organizar la estructura de directorios?
Parecido a la depuración, solo que no es necesario borrar archivos. Puedes agrupar archivos de un mismo tipo en un solo directorio (carpeta), o incluso, colocar carpetas que contengan información semejante dentro de otra. La cuestión es que organices tu información para que al momento de buscarla no tardes mas de la cuenta, de lo contrario te veras obligado a utilizar la función Búsqueda.
15. Menciona tres configuraciones del ambiente de trabajo en Windows:
Fecha y hora Papel tapiz Protector de pantalla
16. ¿En que consiste la compresión?
En transformar uno o más argivos en un solo archivo con la característica de que se reducirá su tamaño y por lo tanto ocupara menos espacio en disco.
17. ¿En que consiste la decomprensión?
Un archivo comprimido se expandirá en un archivo de mayor capacidad o en varios archivos
18. ¿Qué es darle formato a un disco?
Es un proceso que borra toda la información de un disco, no es recomendable hacerlo al disco duro si no esta haciendo.
19. ¿Cómo podemos darle formato a un disco?
Simplemente selecciona la unidad y haciendo clic en el botón derecho del Mouse encontraras la opción FORMATEAR.
20. ¿Cómo funciona el liberador de espacio?
Entre archivos sin usar, archivos repetidos y la papelera de reciclaje, entre otros, se forma una serie de información innecesaria que ocupa espacio en disco. Esta utilidad sirve precisamente
para eliminar dicha información. Es muy útil sobre todo cuando el disco ya se esta lleno.
miércoles, 21 de octubre de 2009
.- Resguardar la información y sus medios de almacenamiento
Si el monitor, la memoria e incluso el CPU de nuestra computadora dejan de funcionar, simplemente lo reemplazamos y no hay mayores dificultades. Pero si falla el disco duro, el daño puede ser irreversible, puede significar la pérdida total de nuestra información. Es principalmente por esta razón, por la que debemos respaldar la información importante.
2.- ¿Qué tipos de dispositivos se utiliza en estos casos?
a) Unidades de disquete
b) Discos duros
c) Zip (Iomega) - 100 MB
d) SuperDisk LS-120 - 120 MB (Imation/Panasonic)
e) Las cintas DAT (Digital Audio Tape)
f) Grabadores de CD-ROM y DVD
3.- ¿Con que frecuencia se realizan estos resguardos?
Sin embargo, existen condicionantes, tales como la frecuencia de actualización de los datos, el volumen de datos modificados, etc., que pueden hacer que las copias se realicen cada más tiempo.
4.- ¿Cuáles son las maneras en que se pueden realizar estos resguardos?
Se pueden realizar en diferentes momentos día, incluso en diferentes días, pero siempre se han de realizar de acuerdo a un criterio, y este nunca puede ser "cuando el responsable lo recuerda", si es posible, la copia se debe realizar de forma automática por un programa de copia, y según la configuración de éste, se podrá realizar un día concreto, diariamente, semanalmente, mensualmente, a una hora concreta, cuando el sistema esté inactivo, etc.
5.- ¿Qué es Windows?
Windows es una familia de sistemas operativos desarrollados y comercializados por Microsoft. Existen versiones para hogares, empresas, servidores y dispositivos móviles, como computadores de bolsillo y teléfonos inteligentes. Hay variantes para procesadores de 16, 32 y 64 bits.
6.- ¿Que es el Sistema Operativo?
Un sistema operativo es un software de sistemas, es decir, un conjunto de programas de computación destinados a realizar muchas tareas entre las que destaca la administración de los dispositivos periféricos.
7.- ¿Cómo se utiliza el sistema operativo para realizar este proceso de resguardo de información?
8.- ¿Qué otro software podemos utilizar para resguardar información?
Software de respaldo y respaldo “On Line”.
Algunos software y servicios que nos ayudan a mantener un orden en nuestros respaldos, los cuales podemos clasificarlos en:
Software de respaldo tradicional:
Con estos productos, podemos elegir los archivos o carpetas a guardar, seleccionar un dispositivo de almacenamiento, y ejecutar el respaldo sin ayuda.
Software de respaldo de fondo: Ideal para los usuarios que no tienen una “disciplina”
en respaldar su información. Estos programas hacen una copia de los archivos en forma automática, “sin molestar”.
Servicios de respaldo en Internet.
Tienen muchas ventajas: guardan la información fuera del lugar de trabajo y evitan tener que intercambiar medios. Hay algunos servicios que dan capacidad de almacenamiento en Internet. Para esto, se contrata un plan y la compañía asigna cierta capacidad.
Software de respaldo tradicional:
• Backup Exec Desktop 4.5 Veritas Software Ofrece soporte para una gran variedad de dispositivos de almacenamiento, que incluyen cintas y discos duros. Lleva a cabo respaldos que son increméntales o diferenciales.
• Backup NOW! Desktop Edition 2.2 New Tech Infosystems Ofrece soporte únicamente para unidades CD-R y CD-RW.
• NovaBackup 6.6 Workstation Edition (NovaStor Corp Apropiado tanto para una pequeña red empresarial como para un solo sistema.
Software de respaldo de fondo:
• AutoSave 1.0 VCommunications Inc. Respalda automáticamente los archivos.
• QuickSync 3 Iomega Corp. Al igual que el SW anterior, se ejecuta de fondo, copiando automáticamente los archivos nuevos o modificados de carpetas específicas en el dispositivo de almacenamiento de destino, que puede ser un disco duro o un medio desmontable. Los Zip Drives de Iomega tienen soporte adecuado, no así las unidades CD-R o CD- RW.
9.- Menciona 3 programas para resguardo de información.
a) NAS (Network Area Storage)
b) SAN (Storage Area Network)
c) Petrodow
10.- ¿De qué manera se deben proteger los resguardos?
Las formas de hacer los respaldos pueden hacerse de distintas maneras, por ejemplo, una es utilizando los programas incluidos en el sistema operativo y la otra utilizar software especializado.
11.- ¿Qué medidas de seguridad son necesarias para proteger estos resguardos?
Los resguardos deben estar protegidos con contraseñas para que la información que contengan conserve su confidencialidad.
12.- ¿En qué consiste el registro de los resguardos?
Una vez resguardada la información, se puede presentar el caso de alguna aclaración por lo cual se tiene que hacer uso de los registros que se llevan, para una rápida y segura búsqueda. El registro consiste en llevar un control de las fechas en que entran los resguardos, así como el contenido de cada uno de ellos.
lunes, 19 de octubre de 2009
SOLICITUDES
1. ¿Qué datos contiene un reporte de mantenimiento?
Ubicacion,Cantidad Total de Computadoras,Cantidad de Computadoras,Cantidad de servidores,Computadoras y Servidores Funcionando,Computadoras y Servidores enviados a reparacion,Observacion de Fallas.
2.- ¿A quien se le informa cuando el equipo falla?
Al encargado del departamento de Informatica.
3.- ¿Cómo se llena una solicitud de servicio?
Llenas los datos del plantel, el tipo de servicio que vas a solicitar ya sea Soporte,Sistemas o Conectividad, Las especificaciones por lo que lo solicitaste, Objetivos.Al final pones quien solicito y firma del encargado.
4.- ¿Qué datos debe incluir una solicitud de faltante de consumibles?
Datos del plantel, Los tipos de consumibles que se van a solicitar, especificaciones,objetosy al Final firmar quien lo solicita.
lunes, 12 de octubre de 2009
Mantenimiento Correctivo

PRACTICA 2.-
A mi me sirvio mucho aprender a darle mantenimiento a la computadora porque nos
ahorramos un gasto mas , y porque creo que eso nos puede servir en un futuro,
aparte de que nos va a ayudar tambien a que nuestra computadora nos dure mas
sin estarnos preocupando por si algun dia esta lenta o le falta alguna instalacion,
si esta sucia etc.
PRACTICA 3.-
El desperdicio de insumos se da por la falta de educación de las personas.
Se debe tener en cuenta que al mandar imprimir innecesariamente estamos gastando tinta y papel en grandes cantidades.
Los insumos que más se gastan son:
· Medios de impresión (principalmente el papel)
· Medios magnéticos (diskettes, CD’s y DVD’s).
· Cartuchos o cintas de impresora.
Algunas recomendaciones para evitar el desperdicio de insumos:
· Antes de imprimir, revisa que tu trabajo no tenga errores, así evitarás imprimir de nuevo lo mismo y no gastarás tinta ni papel.
· Si ocupas imprimir un borrador, existe la opción “borrador” antes de mandar imprimir, y si ocupas otra prueba imprime del otro lado de la hoja, con esto no estarás utilizando tinta demás ni gastando demasiado papel.
· Puedes adquirir papel reciclable, aunque no es de la misma calidad, lo puedes aprovechar en ciertas aplicaciones donde no se ocupe papel del bueno.
· Reutiliza tus diskettes, si bien es cierto que se dañan fácilmente, siguen sirviendo para guardar documentos pequeños, puedes respaldarlos en tu computadora y volver a utilizar tu disco.
· Cuando grabes un CD, utiliza la opción de que quede abierta la sesión, con esto evitarás que un disco con capacidad de 700 MB contenga un solo archivo de Word de 50 KB y podrás hacer uso de su máxima capacidad.
Ahora que si quieres, puedes utilizar un CD-RW, donde podrás grabar y borrar archivos más grandes y en cantidades mayores.
miércoles, 7 de octubre de 2009
RESUMEN DE COMO LIMIAR PERIFERICOS
NO SE ENOJE PROFE UD. ES MUY BUENA ♥
RESUMEN DE COMO LIMPIAR PERIFERICOS .
Pasos para el mantenimiento de una computadora:
1.- Desconectar cada cable de la computadora, abrimos la computadora y se limpia con aire comprimido, despues lo cerramos y limpiamos con toallas Antiesteticas(muy importante que sean toallas antiesteticas, asi no dejaran pelusa en partes de la pc)
2.-El teclado lo limpiamos con cotonettes para quitarle la tierra que hay entre cada espacio de letras.
3.-El monitor lo limpiamos con desengrasante y toallas antiesteticas.
4.-El mouse lo limpiamos con toallas antiesteticas.
lunes, 5 de octubre de 2009
MANTENIMIENTO .
Sustancia que se da como acabado al equipo de computo.
2.- ¿Para que sirve el líquido para pantallas?
Remueve manchas de
las pantallas de los monitores y limpia de una sola pasada.
3.- ¿Para que sirve el líquido desengrasante?
Remueve la capa de suciedad dejando como nuevo al equipo que se limpie.
4.- ¿Que es el aire comprimido?
Es el aire que sale a presión y sirve para remover el polvo acumulado del equipo.
5.- ¿Que es el CPU?
Es la unidad central de procesamiento de la computadora.
6.- ¿Como podemos cuidar el CPU?
Se puede utilizar un compresor de aire o aire comprimido para remover el exceso de polvo dentro de la computadora. Debemos cubrir con un plástico especial, para evitar que se acumule el polvo.
7.- ¿Cuales son los cuidados del monitor?
Requiere de un líquido especial para la pantalla y también se puede hacer uso de aire y el desengrasante.
8.- ¿Como se utiliza el liquido especial para pantallas?
Se aplica una solución de líquido especial para pantallas de monitor a un trapo y se pasa directamente en la pantalla del monitor.
9.- ¿Para que nos ayuda el desengrasante?
Puedes remover la sociedad que el monitor tenga.
10.- ¿Como se utiliza el aire en el cuidado del monitor?
No es recomendable destapar el monitor para limpiarlo solo técnicos capacitados lo deben hacer, no te arriesgues no es necesario.
11.- ¿Cuales son los cuidados para el teclado?
Si esta muy sucio se recomienda quitar todas las teclas y remover todo el polvo y la basura que por dentro contenga con la aplicación de aire a presión.
12.- ¿Como se limpia el Mouse?
Se limpia por fuera con desengrasante en caso de ser necesario.
13.- ¿Cuales son los cuidados para la impresora?
Se pueden sopetear por dentro y por fuera limpiar con desengrasante los acabados y aplicación antiestático.
14.- ¿Cuales son los cuidados para los dispositivos de almacenamiento?
Cuenta con unos cepillos y un líquido especial para remover la suciedad que se le acumule.
15.- ¿Cuales son los tipos de almacenamiento que existen?
CD Y DVD.
16.- ¿Cual es el mantenimiento preventivo?
Es aquel que se hace con anticipación y de manera programada con el fin de evitar desperfectos.
17.- ¿En que consiste este mantenimiento?
En dar una limpieza general al equipo y confirmar su correcto funcionamiento.
18.- ¿Cual es el mantenimiento correctivo?
Se dará cuando exista una falla en el equipo, y consiste en corregir el error ya sea físico o lógico.
19.- ¿Cuales son los insumos que mas se gastan?
Medios de impresión (principalmente el papel)
Medios magnéticos (diskettes, CD´S y DVD´S)
Cartuchos o cintas de impresión
20.- Escribe 3 recomendaciones para el cuidado en el consumo de insumos:
-Antes de imprimir, revisa que tu trabajo no tenga errores, así evitaras imprimir
de nuevo lo mismo y no gastaras tinta ni papel.
-Si ocupas imprimir un borrador, existe la opción “ borrador”
Puedes adquirir papel reciclable, aunque no es de la misma calidad, lo puedes